Grupo Arte, Ciencia y Naturaleza
  • Grupo
  • Historial
  • Publicaciones
  • Exposiciones 1
  • Exposiciones 2
  • Proyectos
Publicaciones de los últimos 5 años y las más relevantes de años anteriores

-  Arte, Ciencia y Naturaleza. Animalística. BBAA, Grupo de investigación Arte, ciencia y 
naturaleza, Ed. Bancaja, Zoo Acuaruim y Bancaja, ISBN: 978 84 690 66140. Madrid 
2007, 101 páginas

-  “Germinando Arte y Ciencia”. ISBN: 978-84-690-9543-0.

-  La Fuente de la vida. CD monográfico. ISBN 978-84-691-9912-1 
 
-  Procesos proyectuales y estrategias de diseño de la Señalética de parques 
biológicos para su aplicación gráfica.  
ISBN  978-84-613-3038-6 
 
-  Almacenes de vida. Los bancos de germoplasma vistos desde el arte. 
ISBN:978-84-691-6144-9. 
 
-  Teoría e imagen. ISBN: 978-84-691-1657-9  
 
-  Dialogando con imágenes. ISBN: 978-84-691-8610-7.

  

Ponencias y comunicaciones presentadas en congresos y reuniones científicas en 
los últimos 5 años, así como las más destacadas de años anteriores. 
 
-  Conferencia- taller “Tecnologías digitales en la creación artística” Facultad de Bellas 
Artes. Madrid, Universidad Complutense. VI Semana de la Ciencia de Madrid (Comunidad 
de Madrid), en el año 2006. 
 
-   Participación en el “IV Congreso de Comunicación social de la Ciencia” organizado por el 
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y celebrado en Madrid, con el póster 
titulado “Interacciones entre Arte y Ciencia como vías de interpretación de la 
Naturaleza”. 21-23/11/2007. 
 
-  Participación en el Congreso 19th Eucarpia Conference. Genetic Resources Section, con 
el póster titulado: Almacenes de vida: los bancos de germoplasma vistos desde el Arte. 
Lugar: Ljubljana. Eslovenia. Del 26 al 29 de mayo de 2009. 
 

Historial científico, proyectos y ponencias

0. Antecedentes: 
 
-  Coordinación de dos Exposiciones en el ZOO-AQUARIUM de Madrid en el 1997 con una 
selección de obras realizadas por alumnos de la Facultad de BBAA de la UCM como trabajos de 
campo durante cinco años y tituladas El animal como elemento de expresión artística (1992-
1997) y en el 2002 Biodiversidad y materia escultórica (1998-2002). Publicación de ambos 
catálogos. Directora del proyecto: Prof. Consuelo de la Cuadra González- Meneses. 
 
-  Curso práctico de dibujo para profesionales relacionados con la biología y la 
geología. Escuela complutense de Verano 2003. 
 
1.-  Proyectos de investigación financiados con cargo a convocatorias públicas con 
concurrencia competitiva. 
 
-  “Las semillas del Arte y la Ciencia: La conservación de la agrodiversidad y su 
divulgación de la mano del arte”. Proyecto de colaboración entre  el Centro de 
Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional Agrario y el grupo de Investigación Arte, 
Ciencia y Naturaleza, subvencionado por el FECYT (Fundación Española para la Ciencia 
y la Tecnología) dentro de la convocatoria del Año de la Ciencia 2007. 
 
Las  jornadas de Agrodiversidad  han sido financiadas con una dotación de  15.000€ 
(año 2007) junto con la exposición  “Germinando Arte y Ciencia” del 10-22/12/2007. 
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la UCM. Duración: 10- 22/12/ 2007.  
Concesión al mismo proyecto de una subvención como acción complementaria 
financiada por el INIA de 9.400 € 
 
-   “Recreación artística de esqueleto de ballena. Investigación morfológica, 
medioambiental y artística de un esqueleto de ballena”.  Proyecto de 
Colaboración acogido al artículo 83 entre Faunia y Grupo de  Investigación Arte, 
Ciencia y Naturaleza. Financiado por Faunia, con una dotación de  21.500€.  

Investigador responsable: Consuelo de la Cuadra. Duración del proyecto de 
Septiembre 2006/ Diciembre 2006. 
 
-  “Adaptación artístico-científica de la fuente de la vida”. Proyecto de 
investigación acogido al artículo 83. Colaboración entre el Centro de Investigaciones 
Biológicas  y Grupo de  Investigación Arte, Ciencia y Naturaleza. Financiado por 
CIB(CSIC) con una dotación  18.089,19 € (2006-07). Investigador responsable 
Consuelo de la Cuadra. Noviembre 2007. 
 
-  Los procesos proyectuales y las estrategias de diseño de la señalética de 
parques biológicos para su aplicación gráfica en la cartelería de Faunia”. 
proyecto de investigación por el artículo 83.  Empresa Financiadora FAUNIA. 
Investigadores responsables: Toya Legido y Manuel Barbero. Cuantía del proyecto: 
15.000 €. Duración del proyecto: 10-10-2008/28-02-2009. 
 
-  Proyecto de difusión titulado “Germinando Arte y Ciencia: una exposición 
didáctica itinerante”, FCT-08-0084, presentado en la convocatoria de Ayudas para 
el fomento de la cultura científica de la FECYT (MEC) y aprobado en Junio 2008.  
 
Participación con la  exposición de difusión científica titulada  “Almacenes de 
vida” en: 
 
-  Jornada de conferencias impartidas por profesionales de la Universidad de 
Alcalá de Henares, de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y  del Centro 
Nacional de Recursos Fitogenéticos del INIA y financiada por el Excelentísimo 
Ayuntamiento de Cifuentes (Guadalajara), del 3- 25 Octubre de 2009. Lugar: 
Ayuntamiento de Cifuentes.


-  Jornada de conferencias titulada: “AGRODIVERSIDAD. Una herramienta 
contra el hambre”. Su inauguración se hizo coincidir con la de la Exposición 
permanente “Tenerife Isla de la Agrodiversidad”. Lugar: sala de exposiciones 
de la construcción Canaria del siglo XVII Finca-Casa La Baranda del 
Excelentísimo Cabildo Insular  de Tenerife,  del 22 de abril al 6 de mayo de 
2009. 
 
-  60º aniversario de la Declaración Universal de los derechos humanos celebrado 
en la Diputación de Córdoba. Del 22 diciembre- 15 Enero de 2009. 
 
- Programa de postgrado de Bio-Ciencia y Ciencias experimentales dentro del 
Máster  Producción, protección y mejora vegetal  y del máster  Biotecnologia 
molecular, celular y genética y en  la 1ª jornada internacional “Nuevos paradigmas 
en la gestión forestal sostenible” celebrados en el Campus de Rabanales de la 
Universidad de Córdoba. Del 3- 17 diciembre 2008. 
 
- Curso de Verano “Recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura”  
organizados por la Universidad Menéndez Pelayo. Julio 2008. 
 
  
Otros proyectos de investigación, innovación y colaboración:

 
-  Coordinación de la exposición “Biodiversidad”.  durante la V Semana de la 
Ciencia.  Proyecto de colaboración de la Facultad de Biología y  el grupo de 
Investigación Arte, Ciencia y Naturaleza. Año 2005. 
 
-  “La doble hélice del DNA”. Diseño y Construcción de una escultura basada en la 
molécula de ADN, durante la V Semana de la Ciencia. Financiado por la Comunidad 
de Madrid, UCM, Ministerio de Educación y Ciencia, con una dotación de 2000€. 
Proyecto de colaboración de la Facultad de Biología y  el grupo de Investigación 
Arte, Ciencia y Naturaleza. Año 2005. 
 
-  “Reproducción plástica de cráneo de gorila”.  Proyecto de colaboración con el 
MNCN-  (CSIC)) de moldes científicos. Entidades que participan: Museo de Ciencias 
Naturales y grupo de Investigación Arte, Ciencia y Naturaleza. Duración desde Febrero 
2006- Junio 2006 
 
-  “Proyecto carroza para la cabalgata de Reyes del Zoo-Aquarium de Madrid”. 
Convenio de colaboración entre Zoo -Aquarium y grupo Arte, Ciencia y Naturaleza, 
para la construcción de la carroza del Zoo -Aquarium de Madrid en la cabalgata de 
Reyes de Madrid 2007 Encuentro entre culturas. Diseño y dirección del proyecto 
Paris Matía. Año 2006. 
 
-  Coordinación de la Exposición  Arte, Ciencia  y Naturaleza: Animalística.  Ésta 
exposición iniciará una serie de tres exposiciones que en colaboración con el Zoo- 
Aquarium se inaugurará el 22 de junio de 2007, seguirá en la sala de exposiciones de 
BB.AA en Enero 2008 y culminará en la Estación de Atocha. 
 
-  Coordinación de la Exposición  Arte, Ciencia y Naturaleza: Animalística.  Diálogo a 
través de la Historia.  Biblioteca histórica de Marques de Valdecilla en Madrid (mostró 
parte de sus fondos bibliográficos relacionados con el mundo animal). Septiembre- Octubre 
2007.

 
-  Proyecto de Innovación y mejora de la calidad docente titulado:  Arte y filosofía: 
equipos multidisciplinares para el aprendizaje”.  Entidad organizadora:  Vicerrectorado 
de innovación. Colaboran: Galería Estampa e Intermediae/Matadero (Ayuntamiento de 
Madrid). De Enero a Diciembre 2007. 
 
-  5-18/11/2007.  Coordinación junto con el grupo Bionomos, del ciclo de conferencias y 
exposición de los alumnos del máster Arte, Creación e Investigación  titulado: Espacio, 
tiempo, materia, forma y movimiento: de la investigación científica a la creación artística y 
retorno, celebrado durante la VII Semana de la Ciencia en el salón de actos de la Facultad 
de Bellas Artes de la UCM. 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.